sábado, 16 de junio de 2018

PRACTICA 16: REALIZA LA CONFIGURACIÓN DEL ENRUTAMIENTO BÁSICO ENTRE VLANS SIGUIENDO PROCEDIMIENTO.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXuCiWvMEoJ_hrNvorUWh9T8VrEL7pq-6ry4je2D0D9WcrLqdKGJOXxEmZgAebEKIrTZsWA6U8-rfmohxKmBpl69MK_WJAUMJVqyzAo8ZHOcPn0FQ-B3VaqlSEM0_4C2pD8JCf4ux29BM/s1600/1.png
Tarea 1: Preparar la red.
Paso 1: Conecte una red que sea similar a la del diagrama de topología.
El resultado que se muestra en esta práctica de laboratorio está basado en los switches 2960 y en un router 1841. Puede utilizar cualquier switch actual en su laboratorio siempre y cuando éste tenga las interfaces necesarias que se muestran en el diagrama de topología. El uso de cualquier otro tipo de dispositivo puede producir resultados distintos. Se debe observar que las interfaces LAN (10Mb) en los routers no admiten enlaces troncales y el software IOS de Cisco anterior a la versión 12.3 puede no admitir enlaces troncales en interfaces de router Fast Ethernet.
Establezca conexiones de consola en los tres switches y en el router.
Paso 2: Borre toda configuración existente en los switches.
Borre la NVRAM, borre el archivo vlan.dat y reinicie los switches. De ser necesario, consulte la Práctica de laboratorio 2.2.1 para el procedimiento. Después de que la recarga se haya completado, utilice el comando show vlan para verificar que solo existan VLAN predeterminadas y que todos los puertos se asignen a la VLAN 1.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM0OL3i1WMfMOHOblW5m9rb9UiRRGLBSuF0gmHKIyLb5J0Hwa-0Lw6YITE8aK2aOdpCTTzM9vdHszO0X9o29BZXgq4p2Hm6u7UIsSzwMBCsIEYqb-B-yzd3n8D_6lP8RmU3iXRxuOXJqw/s320/3.png
Paso 3: Deshabilite todos los puertos usando el comando shutdown.
Asegúrese de que los estados del puerto de switch estén inactivos deshabilitado todos los puertos. Simplifique esta tarea con el comando  interface range. Repita estos comandos para cada switch de la topología.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9PYChCJT7z3YNOXuFCxrb4NpX_vxNS4CgPTdiQRk8_d0-IXWpnICchTvbKJBTHsaybyMbwCxwd63qk-RlKgT8NmtrDewbxvEvVulDhOY4ve4aMv-X_HLq8wJN33HNFnDIjzwu8u7ItWc/s320/4.png
Tarea 2: Realizar las configuraciones básicas del switch.
Paso 1: Configurar los switches S1, S2 y S3.
Utilice la tabla de direccionamiento y las siguientes pautas:
Configure el nombre de host del switch
Deshabilite la búsqueda DNS
Configure class como contraseña de enable secret
Configure la contraseña cisco para las conexiones de consola
Configure la contraseña cisco para las conexiones vty
Configure el Gateway predeterminado en cada switch
Se muestran los resultados para S1.
S1
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiX9-AOe-9aPWY2k8oqQdp08b_40EwAncMTc8Oo0S0IL74uGz0sQth7C2z5XSGzohIsBlKQVYHBgkFH7sqZs1HTSOBCrTb29N-mipO9y5vX53U9gz6Llb4In_PhH5f1ZLk8sk0pxmLQ7Dw/s320/5.png
S2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4t-jVTZo_rlAdSzdfNjisoGbs9jjb8u2V75WHURS_w6hG4de-CNqZzRNyJLCgXLxbYcUNMuXfgg-j0hPF0GtZZ9MmccX59iTJDWJ2EcVfxFvAvulNeB7h2MzafKBNLiz-SP_bpb8ZN0k/s320/6.png
S3
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7Of4_DGXoETuUBYB8iCvfllIWCZI2kooBEF_xXZl3dRzlxfI3uSkTNKf7qMmDvlcF-r2_5pR7YLhdO25PYLJg18go4s48F_VK-sapWe_YN6yc7YoNqp0SmUx6PMdQN4WXK64Jiyukhl0/s320/7.png
Paso 2: Vuelva a habilitar los puertos de usuario activos en S2 en el modo de acceso.
S2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhferR-cTiFTmOR_Zkw1g0cnx4dsV2S0GB39wq2J8jKBGUfXeQlJNqds5HbMWIr2XAX4KobrMXSZfHl_4iG12mWJUE0dPYuW-DGtjdjhLhw9htaVx1JPInFv81bwCcrGk2mviz0v6N5Qzc/s320/8.pnghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhferR-cTiFTmOR_Zkw1g0cnx4dsV2S0GB39wq2J8jKBGUfXeQlJNqds5HbMWIr2XAX4KobrMXSZfHl_4iG12mWJUE0dPYuW-DGtjdjhLhw9htaVx1JPInFv81bwCcrGk2mviz0v6N5Qzc/s320/8.pnghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhferR-cTiFTmOR_Zkw1g0cnx4dsV2S0GB39wq2J8jKBGUfXeQlJNqds5HbMWIr2XAX4KobrMXSZfHl_4iG12mWJUE0dPYuW-DGtjdjhLhw9htaVx1JPInFv81bwCcrGk2mviz0v6N5Qzc/s320/8.png
Tarea 3: Configurar las interfaces Ethernet en las computadoras Host.
Configure las interfaces Ethernet de PC1, PC2 y PC3 y el servidor TFTP/Web remoto con las direcciones IP de la tabla de direccionamiento.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinmUp_c5u35UupZKJNYzQUYvFg1kHDkzM-9P7OI4yoIJ71T2d2A8_9CPMxaNrTPdA7xIfYVxPOc4ulHr1EdeCfS00g1SWbx6CMM-lzm6fUP9XKcFGAkzx1HhxWzxeTUUELCa9MCIfwf7Y/s320/9.pnghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-qvMhvhv7DEKPggTSKjQoKBzpBdqvoa5WeuA9E90e9B-SYQ9-oFB4doEsMcH722lAtkhOjkC7Pgvylfqv9hGjV35X03E972iq5qvHjHJEK26K80o26u8nDegz8v8BuaWk-XiiqnKPYy8/s1600/10.png
Tarea 4: Configurar VTP en los switches.
Paso 1: configure VTP en los tres switches utilizando la siguiente tabla. Recuerde que los nombres de dominio VTP y las contraseñas distinguen mayúsculas de minúsculas.
S1
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtnu7cHqJUZcijupZTJjuIBdH2QSWOeFwB2M282GDYoSeixSC52-ZU6usvfG3lZ6cdECktCaDX11B5EW9980v4eR_uF_-k00x4suRji3tH5mK5dXW-ulYqHsUrmVNzXYC_3EOFkr9MwCg/s320/11.png
S2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg51PDypn0Fco4kUGgk8talbHxJ3CZw_CbYes_FWG0TzZHARXvl9AC4rJINV-VavpCcRfdYFW9joApokQZuvAj1nuXFkKSBXQF8xRrclBVjEYtxyHT85-58zE975HLzXtPvIolKmu8p83o/s320/12.png
S3
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc7Gfmueww8AhhRzSI3WMMqEB6tmyNCQPd1mM8PkTk5nL1c1tEUOhTz_fQ18_V5FtCVQnYY8MjpoEFB3o6_Od2lA7PRyd_lAlgaLA-qsvViqz8w9OORTFiODcin_9-5nKL-myXs0RE2zQ/s1600/13.png
Paso 2: Configure los puertos de enlace troncales y distingue la VLAN nativa para los enlaces troncales.
Configure desde Fa0/1 hasta Fa0/5 como puertos de enlace troncal y designe la VLAN 99 como VLAN nativa para estos enlaces troncales. Simplifique esta tarea con el comando interface range en el modo de configuración global.
S1
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbRM7CmfUPiBIJFRnPhtwgjycGTege0ikxHOYXq-HucHPR3CDYONSzGBoX0bOpk_hyAVJgKf5Ex0GiGg70gn4tp5YBiIW8toXizBD4QaXmpyI3xX2CtKK-ZTm70Sd-gurKrAEKalvpnI4/s320/14.png
S2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimpFIG2HQ8IckXWtYvWcmCuv_SN3PEagjtHTZw2s-3M97aKf6eoHheqHjKhVWviEw90du1KV1tMyQgcINqwOSkO8Qg9NvggvMO6GqEyPyIWcoUbjz_UCR9eN7Fv6qQS1eae0Wi5YmRfrc/s320/15.png
S3
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinpM8Cc5WlTHolYak47lrZdXAD_HhXgc5UYz7b-ik8eEQ0mJm7LHC4J3AwNuhaFeQ9ohsDJe-iYw4zYgUz1VpYLZLBTBYtb753TeGIL0RpG-sFhvSlFKoqOMRVpaRNeoD8VRvxQDNUfc8/s320/16.png
Paso 3: Configure las VLAN en el servidor VTP.
Configure las siguientes VLAN en el servidor VTP:
S1
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGIxDMVXtlm9yioLeMlIqJD28xYfTSVmHtB8QAL427gVMuZ-FF4srBXGM6HkqCUEZ3ntfiQ3J829l1VIZK1XBpHLwSveXyKvmzVpFCAdta8NGUTBtYXrtOjnx31zZ73xgeJeCX6pePP08/s320/17.png
Verifique que las VLAN se creen en S1 con el comando show vlan brief.
paso 4: Verificar que las VLAN creadas en S1 se hayn distribuido a S2 y S3.
 Use el comando show vlan brief  en S2 y S3 para verificar que las cuatro VLAN se hayan distribuido a los switches clientes.
S2
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwzQDptnJ9S456ANjvnpiDvAjNMPAj19P5JVrsO3zm9QS4n7cgFu17ne9m1eOzNRcskDKKcPJhAlvu8xNbhuLRiQATHAuIC0GWYBswy7YmFMompC3j74tKGj_xOGCRh3EM8ohevC-O04k/s320/18.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTOBiRH5MI_phCYyriv2gwYP8u_JQ5evIuwZCsQ-1XejFcEQd3KMBky9_DrxGh3xMH01mQRuHfTNjAS-XOxWMyeDXdU_bs4vEKX0HiS5gZWROnMJcEZoxk3pClUA7Snt04hhJ2pM4fO9g/s320/19.png
Paso 5: Configure la dirección de la interfaz de administración en los tres switches.
Verifique que todos los switches estén correctamente configurados haciendo ping entre ellos. Desde S1, haga ping en la interfaz de administración de S2 y S3. Desde S2, haga ping a la interfaz de administración en S3.
¿Los pings tuvieron éxito?
En caso contrario, resuelva los problemas de la configuraciones de los switches e inténtalo nuevamente.
Paso 6: Asigne puertos de switch a las VLAN en S2.
Consulte la tabla de asignación de puertos al principio de la práctica de laboratorio para asignar puertos a las VLAN.
S2
Paso 7: Verifique la conectividad entre las VLAN
Abra las ventanas de comandos en los tres host conectados a S2. Haga ping desde la PC1 (172.17.10.21) a la PC2 (172.17.30.23).
¿Los pings son satisfactorios?
En caso contrario ¿por qué fallan?
Tarea 5: Configurar el Router y la LAN con servidor remoto.
Paso 1: Borre la configuración con el router y vuelva a cargar.
Paso 2: Cree una configuración básica en el router
Configure el router con el nombre de host R1
Deshabilite la búsqueda DNS
Configure una contraseña de modo EXEC: cisco
Configure la contraseña cisco  para las conexiones de consola
Configure la contraseña cisco para las conexiones vty.
Paso 3: Configure la interfaz de enlaces troncales en R1.
Ha demostrado que la conectividad entre las VLAN requiere enrutamiento en la capa de red, exactamente igual que la conectividad entre dos redes remotas cualesquiera. Hay un par de opciones para configurar el enrutamiento entre las VLAN.
La primera es similar a un enfoque de fuerza bruta. Se conecta un dispositivo L3, ya sea un router o un switch de capa 3, a un switch de LAN como múltiples conexiones; una conexión separada para cada VLAN que requiera conectividad entre las VLAN. Cada uno de los puertos de switch que utiliza el dispositivo L3se configura en una VLAN diferente en el switch. Después de que las direcciones IP han sido asignadas a las interfaces en el dispositivo L3, la tabla de enrutamiento ha conectado directamente rutas para todas las VLAN y el enrutamiento entre las VLAN está habilitado. Las limitaciones para este enfoque son la falta de puertos suficientes de Fast Ethernet en los routers, la utilización insuficiente de los puertos en los switches de L3 y los routers, el cableado excesivo y la configuración manual. La topología utilizada en esta práctica de laboratorio no emplea este enfoque.
Un enfoque alternativo es crear uno o más conexiones Fast Ethernet entre el dispositivo L3 (el router) y el switch de cada capa de distribución, y configurar estas conexiones como enlaces troncales dot1q. Esto permite que todo el tràfico entre las VLAN entre y salga del dispositivo de enrutamiento por un enlace troncal único. Sin embargo, requiere que la interfaz de L3 se configure con múltiples direcciones IP. Esto puede hacerse creando interfaces `virtuales`, llamadas subinterfaces, en uno de los puertos del router Fast Ethernet y configuràndolos para que reconozcan la encapsulación dot1q.
 La utilización del enfoque de configuración de subinterfaces requiere estos pasos:
Ingresa al modo de configuración de subinterfaz
Establece encapsulación de enlace troncal
Asociar la VLAN con la subinterfaz
Asignar una dirección IP desde la VLAN a la subinterfaz
Los comandos son los siguientes:
R1
Observe los siguientes puntos en esta configuración:
La interfaz física se habilita usando el comando no shutdown porque las interfaces de los router están inactivas de manera predeterminada. Las interfaces virtuales están activas de manera predeterminada.
La subinterfaz puede utilizar cualquier número que se pueda describir con 32 bits, pero se aconseja asignar el número de la VLAN como número de la interfaz, como se ha hecho aquí.
La VLAN nativa està especificada en el dispositivo L3 a fin que sea consistente con los switches. De lo contrario, la VLAN 1 sería la VLAN nativa predeterminada, y no habría comunicación entre el router y la VLAN de administración en los switches.
Confirme la creación y el estado de las subinterfaces con el comando show ip interface brief
R1
Si su tabla de enrutamiento no muestra las seis redes, lleve a cabo la resolución de problemas de su configuración y arregle el problema antes de continuar.
Paso 6: Verifique el enrutamiento entre VLAN
Desde la PC1, verifique que pueda hacer ping en el servidor remoto (172.17.50.254) y en los otros dos hosts (172.17.20.22 y 172.17.30.23). Puede ser necesario hacer un par de pings antes de que se establezca la ruta de extremo a extremo.
¿Los pings son satisfactorios?
En caso contrario, lleve a cabo la resolución de problemas de su configuración. Verifique para asegurarse de que los Gateways predeterminados se han establecido en todas las PC y en todos los switches. Si alguno de los hosts ha pasado a hibernación, la interfaz conectada se puede desactivar.
Paso 4: Configure la interfaz de servidor LAN en R1.
R1
Ahora hay seis redes configuradas. Verifique que pueda enrutar paquetes a las seis mediante la verificación en la tabla de enrutamiento en R1.
R1
Tarea 6: Reflexionar
En la Tarea 5 se recomendò que se configure la VLAN 99 como la VLAN nativa en la configuraciòn de la interfaz del router Fa0/0.99. ¿Por què fallaron los paquetes del router o de los hosts cuando trataban de llegar a las interfaces de administraciòn del switch si se dejaba la VLAN nativa en su configuraciònpredeterminada?
Tarea 7: Limpiar
Borre las configuraciones y vuelva a cargar los switches. Desconecte y guarde los cables. Para las computadoras host que normalmente se conectam a otras redes (tales como la LAN de la escuela o inetrnet), reconecte los cables correspondientes y restablezca las configuraciones TCP/IP.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM0OL3i1WMfMOHOblW5m9rb9UiRRGLBSuF0gmHKIyLb5J0Hwa-0Lw6YITE8aK2aOdpCTTzM9vdHszO0X9o29BZXgq4p2Hm6u7UIsSzwMBCsIEYqb-B-yzd3n8D_6lP8RmU3iXRxuOXJqw/s320/3.png
Configuraciones finales
R1
S1

S2
S3





No hay comentarios:

Publicar un comentario